Capacitación y Operaciones
Formación especializada en incendios forestales: aprendizaje práctico para una extinción más segura.
En 2024 reforzamos nuestro trabajo en Sudamérica gracias a dos proyectos de entidad. Por un lado, con EGIIF Ecuador estamos dando apoyo en el desarrollo de un programa de estrategia de Gestión Integrada de Incendios Forestales y, por otro lado, en Bolivia, llevamos a cano un «mini EGIF» en el que seguimos ofreciendo capacitaciones en escenarios reales de incendios forestales, aplicando un modelo de formación basado en la adquisición de conocimiento y habilidades sobre el terreno y a través de ejercicios prácticos alrededor del fuego.
Igualmente, hemos organizado y coordinado capacitaciones a nivel nacional e internacional, donde aplicamos una metodología basada en la creación de espacios de confianza para el intercambio de conocimiento y experiencias entre profesionales de diferentes agencias, a fin de mejorar la capacidad de extinción y seguridad en escenarios de emergencia. Para ello, hemos contado con nuestro excelente equipo de capacitación y operaciones, y profesionales de nuestra red internacional de expertos que nos asisten como formadores.
491
PARTICIPANTES

Conocimiento y Ciencia aplicada
Facilitamos proyectos que integren todo el espectro de los incendios forestales: investigación, servicios de emergencias y sociedad.
Trabajamos para liderar y participar en proyectos de I+D+i para aumentar la investigación de excelencia, e impulsar avances en el campo de los incendios forestales.
En 2024 iniciamos el proyecto europeo «EWED» (Extreme Wildfire Events Data Hub for Improvement Decision Making) para mejorará el conocimiento existente sobre los eventos de incendios forestales extremos (EWE) y la capacidad de prepararse y responder a estos eventos. Seguimos con el desafío de coordinar y avanzar en el proyecto «FIRE-ADAPT», para mejorar la comprensión del papel del Manejo Integral del Fuego (MIF) en la prevención de incendios forestales y mejora de servicios ecosistémicos naturales y culturales, en regiones de la cuenca mediterránea y América Latina. Y finalizamos dos proyectos muy enriquecedores, «EduFire Toolkit» y «PyroLife».
Seguimos pues conectando la comunidad de incendios, investigación y la sociedad a través de proyectos colaborativos, integrando la comunidad de incendios forestales en proyectos competitivos internacionales, y reforzando alianzas con empresas y centros de desarrollo para avanzar en conocimiento y para crear herramientas innovadoras para la gestión de emergencias.
7
PROYECTOS
ACTIVOS

Paisajes y Sociedades resilientes
Proponemos acciones estratégicas de gestión para tener paisajes y sociedades adaptados a los incendios forestales.
La Fundación promueve la resiliencia de los paisajes a través del análisis del territorio y de la propuesta de actuaciones de gestión concretas en puntos clave y proyectos de concienciación del riesgo para la creación de sociedades resilientes a los incendios forestales.
2024 fue un año en el que aumentamos notablemente nuestra participación en proyectos para la creación de paisajes y sociedades resilientes. Proyectos como PREPAST, RUMIAR o BIO FOR PIRI nos han permitido trabajar desde otros propuestas en objetivos que como fundación llevamos a cabo a través del proyecto «Ramats de Foc» de impulso de la ganadería extensiva, además de integrar un elemento como la biodiversidad. Un proyectos como «Foc i Biodiversitat a l’Alta Garrotxa» (que coordinamos) nos han permitido trabajar desde una visión integral del riesgo de incendio forestal.
Además, con CARMINE y FIREPRIME nos hemos adentrado en la creación de sociedades y comunidades en la interfaz urbano-forestal para crear materiales y herramientas que contribuyan a su adaptación al riesgo de incendio forestal.
Y como siempre, «Ramats de Foc» ha seguido aunando esfuerzos para incorporar nuevos ganaderos/as, apoyar y consolidar la presencia de la ganadería extensiva como herramienta para una gestión sostenible del riesgo de incendios forestales.
11
PROYECTOS
ACTIVOS

Educación y Sensibilización
Incidimos sobre la percepción de los incendios forestales, promoviendo una gestión sostenible del fuego y los recursos naturales a través de la educación.
La Fundación contribuye al cambio de percepción social de los incendios forestales a través de actividades educativas y divulgativas.
En 2024 desarrollamos el proyecto de Aprendizaje y Servicio «¿Cómo podemos prevenir los grandes incendios forestales?». Se trata de una metodología de aprendizaje basada en trabajar conceptos sobre los incendios forestales y poner en práctica lo aprendido a través de una acción (servicio) para concienciar a la comunidad de la necesidad de prevenir y tener el paisaje y las personas preparadas ante los grandes incendios forestales. Seguimos igualmente llevando a cabo nuestro taller de educación ambiental MeFiTu,para sensibilizar a los niños/as sobre la necesidad de aprender a convivir con el fuego. Se trata de un proyecto que nos ayuda a concienciar sobre la importancia de la gestión forestal y de una verdadera economía rural para gestionar el riesgo de incendios forestales.
Además, durante 2024 aumentamos la creación de material divulgativo para difundir conocimiento sobre los incendios forestales.
510
PARTICIPANTES EN
ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

Comunidad
Generamos participación y damos visibilidad a la comunidad de incendios forestales.
Hemos facilitado la participación de los socios/as de la Fundación, a través de las oportunidades que les hemos ofrecido durante 2024, en eventos y acciones formativas y de sensibilización a nivel local, nacional e internacional. Hemos igualmente dado visibilidad a nuestra comunidad en nuestros canales de difusión, y mediante su participación en medios de comunicación.
La Fundación también tiene la voluntad de apoyar y dar visibilidad a colectivos vulnerables y minoritarios en el ámbito de los incendios forestales. Particularmente, hemos realizado una actividad estimable en el apoyo y visibilidad de las mujeres que trabajan en el ámbito de los incendios forestales.
28
PROYECTOS ACTIVOS


